DOCUPATIO | Mi primera regla
Esto se grabó en 2016 como parte del trabajo de este proyecto al interior de la historia familiar. Varias generaciones
Leer másEsto se grabó en 2016 como parte del trabajo de este proyecto al interior de la historia familiar. Varias generaciones
Leer másIngredientes: apio, puerro, zanahorias, papas, caldo de verduras, aceite, sal, laurel, garbanzos o fideos (ambos pueden ser también) Hoy os
Leer másQuerida gente, «éste es nuestro último adiós» es el asunto del mensaje que Spotify te remite si te has dado
Leer másPERRAS VERDES. Con-versaciones para perder el norte es una iniciativa andaluza para difundir y profundizar en la obra de la
Leer más¿Qué diferencia el pensamiento del contenido? ¿Cómo sería un ecosistema mediático al servicio de la vida y no de lo mercantil y de la guerra?
Leer más¿Qué cambio estructural se logra con un feminismo enfocado únicamente en nuestros ascensos laborales?
Leer másHoy traemos en este vídeo dos voces que hablan de la cuestión de la lengua materna y de su importancia
Leer másPublicado el 27/10/2018 en Pikara Magazine Texto de Mar Gallego La política del Partido Popular Isabel García Tejerina realizó recientemente
Leer más🌿Una cosa no quita la otra El pensamiento polarizado (o binómico) o, lo que es lo mismo, explicar el mundo
Leer más¿Qué conversación creamos cuando contamos una historia? ¿Tiene sentido el oficio de contar en tiempos de sobreinformación? ¿A quién le habla el periodismo hegemónico?
Leer más“La lengua es también, a su manera, un árbol, nos resguarda, crece con nosotros, florece, tiene sus ciclos…”. Este extracto
Leer másCuando una mujer narra su historia en primera persona está transgrediendo siempre. En una sociedad machista en la que los
Leer másRecuperar la memoria invisible siempre ha sido tanto una batalla de los pueblos relegados a la pobreza, como una reivindicación
Leer másEsto es una reproducción de un capítulo de la obra de la cordobesa Remedios Zafra que puedes bajarte entera en
Leer másEn este artículo encontrarás un peaso análisis sobre la relación entre humor y seriedad desde la mirada territorial y feminista.
Leer másUnas sillas dispuestas en el patio de una casa, la persona difunta dentro y la vecindad acompañando el duelo. Esta
Leer másLa Expo’92 ha terminado y comienza un largo y reseco verano en los barrios de “los bloques” de Sevilla. Marina
Leer másSoledad Castillero La chiquita piconera (1930) fue la última obra del pintor Julio Romero de Torres (1874-1930). Es considerada como
Leer másPortada de un disco de Marisol. Pepa Flores —Pepi, como la llamaban los suyos— solo quería ser dos cosas cuando
Leer másProgreso. Acción de ir hacia adelante. La almeriense María no pudo ser una mujer adelantada a su tiempo. Nació durante
Leer másAcaba de salir el último informe sobre el Estado de la pobreza en Andalucía que vuelve a apuntar la urgencia
Leer másLa copla fue subversiva y republicana cuando la dejaron y, cuando no, fue lo que pudo. Pero lo que pudo,
Leer másMiguel de Cervantes recogió en su obra Persiles y Segismunda, Historia Setentrional publicada en 1617, el personaje de la Bruja Zenotia.
Leer másMuchas gracias a Radio 3 Extra y a su programa sobre feminismo Si no puedo bailar. Ha sido un placer
Leer másEn nuestras casas la expresión «mujer, ¡tú que vas a saber!» siempre estuvo muy presente. Ana Orantes lo contaba un
Leer másTodo comenzó con El Pensador, una obra publicada durante 1763-1967 por José Clavijo y Fajardo. Este periódico de publicación semanal y
Leer más