DOCUPATIO | Mi primera regla
Esto se grabó en 2016 como parte del trabajo de este proyecto al interior de la historia familiar.
Varias generaciones de mujeres andaluzas nos cuentan cómo vivieron su primera menstruación.
A veces nos preguntamos cuál es la mejor forma de hacer política, o feminismo o activismo… Nos perdemos en dialéctictas y juicios y nos olvidamos de que en nuestro entrono cercano tenemos mucho que aportar y que aprender.
En esta ocasión, la primera regla de Nuria, que empezó como un proyecto de conocimiento entre tía y sobrina en Chiclana de la Frontera (Cádiz), se acabó convirtiendo en un proceso familiar en el que pudimos ver y entender cómo se ha vivido este momento en las mujeres de nuestro entorno.
Para realizar el proyecto, nos fue muy difícil encontrar —incluso e internet— material que explicara con palabras de andar por casa las diferentes fases de la regla. Así que exponemos este vídeo como un ejemplo de cómo podemos iniciar procesos de aprendizaje para estrechar lazos y conocernos en nuestro entorno, pero no como un documento científico ni médico sobre la explicación sobre el mundo menstrual.
Si alguna persona se anima a explicarnos mejor la cuestión o si considera que lo que decimos aquí no es tan así, agradeceríamos las puntualizaciones.
Los patios andaluces y familiares y las tardes a la fresquita pueden ser usados para estos propósitos. Nuria y yo al menos hemos aprendido mucho. Esperamos que sirva de ejemplo para iniciar procesos así.
Mucha de la información que hemos tomado es gracias al proyecto El camino rubí, un trabajo tocho llevado a cabo por nuestra admirada Erika Irusta. De ahí viene la parte de superpoderes que leemos directamente de su curro. El trabajo de Erika Irusta nos parece imprescindible en este tema y otros.
Asimismo, con el paso del tiempo, hemos descubierto este documental que habla sobre el tabú de la menstruación que creemos que os puede resultar de interés.
