Resistencias

Éste es nuestro último adiós | Sobre Spotify

Querida gente, «éste es nuestro último adiós» es el asunto del mensaje que Spotify te remite si te has dado de baja en la plataforma. Me acaba de llegar porque me acabo de salir definitivamente de Spotify como muchísima gente está haciendo en estos momentos.

Cada año aparezco como una de las usuarias que más música escucha en esta plataforma a pesar de no tener suscripción de pago. Desde la cuenta de feminismo andaluz, hemos acostumbrado a hacer muchísimas listas musicales que tuvieron muchísima acogida entre ustedes. ¿Por qué cerrar todas esas listas y la cuenta en Spotify?

Como desveló el periódico británico Financial Times, Daniel Ek, fundador y director general de Spotify, hizo una inversión de 600 millones de euros en el fabricante alemán de drones Helsing por mediación de Prima Materia, una empresa fundada por él y por el principal inversor en Spotify, Shakil Khan, en 2020.

Según cuenta elDiario.es, Helsing lleva tiempo desarrollando software de inteligencia artificial para producir sus propios drones, aviones y submarinos de guerra, beneficiándose del creciente flujo de inversiones hacia las empresas de defensa. En otras palabras, la plataforma sirve para financiar guerras.

El uso de la cultura para financiar guerras es una cuestión harto comentada en esta web. Sin pretender caer en la ingenidad, os animamos a dejar Spotify y a encontrar alternativas, no sólo en otras plataformas, sino en la manera en que nos relacionamos con la música. También a descargaros la aplicación No, thanks donde podéis ver qué marcas están involucradas en qué cuestiones.

Somos conscientes de que absolutamente todo lo que manejamos lleva alguna marca de violencia. Es difícil también cuando tu pan depende de estas plataformas. No pretenedemos ser completamente puras, es imposible; pero en este caso es tan sencillo como darse de baja en una plataforma y mandarle el mensaje de que no queremos ser cómplices. De que así no. No de esta manera.

Os dejamos con dos vídeos de varias artistas que exponen esta problemática simplemente para quien esté considerando la propuesta de decir adiós a Spotify. Cada granito de arena ayuda construir un mundo más habitable. Hagamos lo que podamos y dejemos hacer.

¿Cómo puedes ayudarnos a seguir existiendo sin estar en plataformas asesinas?

Para las obreras de la cultura el asunto no es nada fácil. Vemos cómo nuestro trabajo desaparece cuando no queremos participar de ciertas marcas o ciertas dinámicas. Desde esta web, por ejemplo, hemos ido recortando nuestra presencia en las redes sociales de la inmediatez porque nos parecía que el abuso de contenido nos estaba ahogando.

Una cosa que nos ayudaría mucho es que te SUSCRIBIERAS A NUESTRO MAILING. Con este pequeño gesto, llegamos directamente a tu bandeja de entrada y podemos independizarnos de la inmediatez y de lenguajes que no ayudan a la reflexión y la pausa.

Poco a poco veremos cómo podremos solucionar el resto. Hay redes de las que no podemos irnos porque no os llegaríamos en lo absoluto.

¿Qué más ayuda? Dejar atrás el consumo de contenido y empezar a optar por pensamiento crítico junto a prácticas cotidianas en las que hacemos lo que podemos poniendo el cuerpo, el tiempo y la intención. Acumular datos y curiosidad no sirve de nada, sólo alimenta el espectáculo, el consumo y la guerra.

Sin más, gracias por la escucha.

Comprar el libro Como vaya yo y lo encuentre. Feminismo andaluz y otras prendas que tú no veías

Encargos en feminismo.andaluz@gmail.com

Mar Gallego

Contaora. Felizmente Fracasada. https://www.instagram.com/margallegoes/